jueves, 7 de febrero de 2013

SEGURIDAD INFORMATICA PARA TODOS: Segunda Parte

Para entender la seguridad informática es importante conocer los diferentes puntos que la componen, y comencemos a manejar el lenguaje que caracterizará este tema de ahora en adelante. empezaremos por contestar a la pregunta: ¿que componentes están involucrados en la seguridad informática?

Aquí les dejo algunos de esos componentes y una breve descripción del mismo:

Redes sociales

Las redes sociales se han convertido en el nuevo contexto en que los adolescentes (y niños también) han ampliado su rango de alcance. El vertiginoso desarrollo de estas redes ha incrementado las amenazas a la seguridad y al cyberbulling, por lo que nos toca a nosotros orientar en su uso y alertar de las amenazas potenciales a menores.

Identidad digital

La identidad digital no se limita únicamente a nuestros datos personales, sino a todo aquel rastro que vamos conformando con el uso, acciones u omisiones en los diferentes servicios y comunidades de las cuales formamos parte en internet. De ahí la importancia de conformar una identidad digital consistente a la que nosotros hemos creado en el mundo real.

Cyberconvivencia

Nuestra libertad termina en donde comienza la de otros.  La convivencia sana, productiva implica no solo saber hablar sino saber escuchar al otro. Nuestros derechos como seres humanos existen con la intención de evitar que la familia humana sufra las consecuencias de los virus que no paran de amenazar a nuestra especie como el egocentrismo, o el complejo de superioridad que solo aparenta justificar el desprecio de aquello que nos es extraño o ajeno. 

Cybercivilidad

Ser civilizados significa saber convivir en armonía. Ser ciudadanos significa que todos somos iguales ante la ley. Hoy por hoy, la convivencia y la civilidad se viven también en el mundo virtual, traspasando fronteras. Allí también nos enamoramos, trabajamos, estudiamos, viajamos, compramos, y por supuesto, nos fortalecemos o nos debilitamos como seres humanos. Lo que se hace virtualmente no es distinto de lo que hacemos fuera de internet. Recordemos que no son las tecnologías las que nos benefician o perjudican. Son las relaciones humanas que establecemos las que a fin de cuentas definen ese bienestar.

Nos vemos en la siguiente entrega.

domingo, 3 de febrero de 2013

SEGURIDAD INFORMÁTICA Para Todos - Primera parte

Dirigido a: Alumnos, Padres de Familia, Maestros y público en general interesado en concientizarse de los riesgos y oportunidades de la vida digital.

MISIÓN:
 Promocionar el uso seguro de internet, así como el educar a nuestros niños y adolescentes en el uso responsable de las tecnologías nuevas y existentes. Por uso seguro queremos decir el ayudar a reducir las consecuencias del mal uso de las tecnologías a su alcance, evitando riesgos innecesarios. Pretendemos además, a través de las tecnologías cotidianas, promover su buen uso a través de buscar el bienestar físico y mental de los menores en lo individual y lo colectivo. Pretendemos llevar a los padres de familia, educadores y voluntarios en general a desarrollar el potencial de cualquier individuo ayudándolos a desarrollar sus habilidades sociales, cognitivas y emocionales preparándolos así para la vida. Somos promotores incansables de valores universales tales como la equidad, justicia, respeto, participación, igualdad, cooperación, los cuales deben permear y traspasar hacia las fronteras digitales, complementándolo con otros aspectos de la educación tales como la inclusión y la equidad de género. 

PROGRAMA: -
Seguridad informática – Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
- Ciber ciudadanía – Derechos y deberes de los ciudadanos de internet
- Alfabetización digital – Por una normalización de criterios para el uso de los medios digitales

LAS CLAVES:
1. ¿Existen tecnologías que puedan limitar un contacto no deseado entre menores y otras personas?.
2. ¿Existen tecnologías que puedan limitar la habilidad de los menores para acceder o producir contenido inapropiado o ilegal en línea?
3. ¿Existen tecnologías que puedan ser usadas para facultar a los padres para tener un mayor control e información acerca de los servicios al que sus hijos acceden en línea?

Estas preguntas son las que ayudamos a responder, orientando adecuadamente a docentes, padres, niños y jóvenes en estas formidables tecnologías de socialización siendo incluso una parte indispensable para que los niños y jóvenes vivan una experiencia segura en Internet.

 Para saber cómo hacer llegar esta valiosa información a sus alumnos, empleados, personal docente o a tu familia, comuníquese por favor a NMS, dejándonos un mensaje con sus datos para comunicarnos con usted.