sábado, 6 de abril de 2013

¿Que es FACEBOOK HOME? ¿Porqué tanto aspaviento alrededor de este lanzamiento?

Facebook Home es una capa de software basada en Android, el Sistema Operativo más usado en el mundo (no reemplaza al SO, sino que según ellos, lo complementa).

La idea detrás de Home es que la aplicación tome precedencia sobre las demás y se convierta en tu ambiente principal alrededor del cual ejecutas tus demás aplicaciones, incluso en la pantalla de bloqueo que se despliega cuando no lo tienes en uso.

El primer teléfono que llevará Facebook Home es el HTC First, el cual estará disponible en tiendas a partir del 12 de Abril (en EEUU), pero estará disponible para otros dispositivos muy pronto.

Y aquí está un resumen de lo que hemos aprendido:
El Primer HTC tendrá Home Facebook integrado en el software.
Facebook Home es la nueva forma del gigante de los medios sociales para que los usuarios se mantengan  conectados en Android.
Zuckerberg: "Home está diseñado en torno a las personas, no las aplicaciones."
Home estará disponible en HTC One X y Samsung Galaxy S3 a partir 12 de abril.

Algunos analistas están alabando el aspecto y la filosofía detrás de Home. Sin embargo, que tan entusiasmados están los usuarios de un teléfono tan dominado por Facebook? ¿Qué pasa con los usuarios que pasan más tiempo en Twitter, por ejemplo? Y ¿cómo van a gestionar la introducción de anuncios?

Si Facebook Home, la familia de aplicaciones de la compañía que hace inevitable la red social en los dispositivos Android como el HTC First tuvo un arquitecto, ese fué el Director Líder de producto y del proyecto, Adam Mosseri.

CNET se sentó con Mosseri el jueves después que la empresa levantó el telón de Home. Mosseri resultó ser todo un tema para la entrevista. Sin desviarse completamente de nuestra primera pregunta  en cuanto a porqué alguien querría mucho este Facebook en su teléfono, admitió que si no quieren ver las Nuevas Noticias (News Feed) todo el tiempo, entonces este no es un producto para tí.

También habló abiertamente de cómo Home sigue siendo un producto en ciernes, el que por cierto parece tener una predilección por Jessica Alba, también aprecia las sutilezas de la mejora de la experiencia del usuario a través del sonido, y tampoco está pidiendo disculpas sobre los anuncios que llegarán a tu pantalla de inicio. Y tomando como base las palabras de Mosseri, suena como si los anuncios serán igual de frecuentes - o desagradables, como dirían algunos - tal como ya lo son en el escritorio de una pc convencional.

Ahí está el argumento de que esto es mucho Facebook - demasiado Facebook. ¿Quién quiere eso? ¿Qué le dirías a eso?
Mosseri: La forma en que pensamos acerca de eso es un poco diferente. Nosotros no pensamos en ello como Facebook. Pensamos en ello como el contenido de tus amigos. Realmente estamos tratando activamente de salirnos del camino y poner el contenido de la gente en primer lugar.

Así que estamos viendo, como dijimos en la presentación, un montón de uso de Facebook - más del 20 por ciento del tiempo que la gente gasta en aplicaciones, es en Facebook. Si agregas Instagram, es superior al 25 [por ciento]. Así que, para nosotros, es una señal de que las personas se preocupan por lo que sus amigos están haciendo y diciendo, y las fotos que están enviando, y donde las están registrando, y todo eso.

Así que este contenido es mucho más prominente, pero Facebook deberá ser menos prominente. No hay ningún logo. No hay barra azul ... No hay nada. Así que estamos como para salir del paso. Si no deseas ver el feed todo el tiempo, entonces esta aplicación no puede ser para tí.

Pero lo que intentamos hacer hoy, sin embargo, es mantenerlo muy simple y elegante de verdad, lo que es sólo una historia a la vez. No es como si estuvieras recibiendo un montón de historias a la vez, todo el tiempo. La mayoría de las veces abres el teléfono, ves la hora, y entonces ves una historia. Si estás interesado en la historia, genial ... pero si no estás interesado, puedes lanzar una aplicación como lo harías normalmente. Sólo piensa en ello de esa manera.

Háblame de los ruidos:
Mosseri: Sólo tenemos unos pocos, no hay demasiados. De tal manera que cuando utilizas tu foto de perfil te da un par de otros diferentes.
Tratamos de ser muy prudentes sobre el uso del sonido, porque el uso de sonido podría ser realmente molesto. Pero también queremos que la experiencia sea realmente encantadora.

Queremos que la experiencia sea juguetona y divertida. Queremos facilitar el "Me Gusta". Y a veces, en los momentos adecuados, el sonido puede realmente ayudar a aumentar esa experiencia. Pero a veces, si es usada en exceso, puede ser ... molesta.

Al iniciar lanzador de aplicaciones o abrir mensajero, te dan un simple click [sonido].

¿Has hecho pruebas de usuario en eso?:
Mosseri: Hacemos pruebas con usuarios en todo, pero no tuvimos una prueba para, como, "¿qué piensa usted de estos sonidos?"

Hacemos dos cosas diferentes. Bueno, tenemos un montón de cosas, pero dos cosas son muy importantes. Teníamos pruebas regulares con los usuarios ... entrar y utilizar el producto, y nos dieron una idea de los puntos dolorosos, qué estaba funcionando, y qué no.

Y también hacemos lo que internamente llamamos "dogfooding". Es una especie de terrible expresión , pero es bastante común. Pero habíamos gente utilizando el software durante mucho tiempo. Durante unos dos o tres meses, teníamos un grupo de empleados, aproximadamente 100, utilizando el software todos los días como su principal aplicación.

Tenemos un montón de buena información de ellos. Podemos ver cómo se está utilizando el producto, la frecuencia con que lo están utilizando, lo que está pasando, lo que no lo es, si los "Me Gusta" van para arriba o a la baja. Y entonces ellos pertenecen a un grupo en el que dan sus comentarios, y son muy elocuentes acerca de lo que les gusta y lo que no les gusta. Tenemos investigadores que peinan todos los datos cuantitativos y cualitativos , posteriormente, buscan patrones y los escalan. Hacemos esto para todos nuestros nuevos productos.

Lo que no les gusta?:
Mosseri: No les gustaba que el contenido en la alimentación protegida (Lockscreen) estaba medio rancio, pero resulta que había un error en el código por lo que no se mostraba contenido nuevo. Así que lo arreglaron. Una de las cosas que hacemos es asegurarnos de que si has visto un contenido, trataremos de no mostrarlo de nuevo, pero tuvimos un error en el que se nos olvidaba que lo habías visto, lo que significaba que se vería de nuevo.

¿Cuál es el algoritmo detrás de la alimentación de la portada principal?:
Mosseri: Para la clasificación, [RSS Cover] utilizamos el mismo motor, pero poco diferente, ya que sólo muestran una historia a la vez.

El mismo algoritmo que determina lo importante que es algo, lo usamos y hace el News Feed normal. También usamos una función denominada  "no lo has visto" antes, que sólo se usa en el cliente (teléfono inteligente). También utilizamos uno cuando no está cargada una imagen. Así que podría ser la mejor historia posible, pero si no hay foto, no queremos mostrarte un indicador de que se está cargando una. Debemos mostrarles algo que ya esté cargado en primera instancia. Así que hay un par de novedades diferentes.
También contamos con un conjunto ligeramente diferente de las historias. No tenemos todavía algunas cosas como el diseño de historias en la web o anuncios de vídeo, pero esas cosas vendrán con el tiempo.

Más información: en CNET Saludos y ¡hasta la próxima!.

martes, 2 de abril de 2013

Las PALABRAS pueden cambiar tu Cerebro

En este fascinante libro, el investigador Andrew Newberg devela los misterios de cómo nos comunicamos, y a pesar de haber nacido con el don del lenguaje, sus investigaciones has mostrado que somos sorprendentemente torpes cuando de comunicarnos con nuestros semejantes se trata.

Seguido escogemos nuestras palabras sin pensar, totalmente ignorantes de los efectos que pueden tener en otros. Hablamos mas de lo que necesitamos hacerlo. Escuchamos pobremente, sin darnos cuenta y a menudo fallamos en poner atención a los sutiles significados de nuestras expresiones faciales y corporales y el tono y cadencia de nuestra voz, -elementos de comunicación que son a veces más importantes que las palabras con las que los acompañamos.

Estos pequeños defectos conversacionales no son provocados por una pobre educación. En cambio, están ampliamente relacionados con un cerebro no desarrollado en su totalidad en las áreas que gobiernan la socialización, empatía y otras habilidades relacionadas con el lenguaje, las cuales están totalmente operacionales hasta que cumplimos los treinta años de edad, aproximadamente. A pesar de esta discapacidad neurológica, investigaciones científicas muestran que cualquier, -joven o viejo- puede ejercitar estos centros del lenguaje y de conciencia social en el cerebro, en maneras que mejorarán su capacidad de comunicarse efectivamente con otros.

A la fecha, se han identificado y documentado doce estrategias que mejorarán la dinámica de cualquier conversación, aún con extraños. Éstas pueden estimular profundamente la empatía y la confianza en el cerebro del receptor y pueden ser usadas para interrumpir patrones negativos de pensamiento que, si dejamos al garete, pueden dañar los circuitos de regulación emocional de nuestro cerebro.

LAS DOCE ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACION COMPASIVA
1. Relájese
2. Esté Presente
3. Cultive el silencio interior
4. Incremente su positivismo
5. Refleje sus valores más profundos
6. Accede a un recuerdo placentero
7. Observa las señales no verbales
8. Exprese reconocimiento
9. Hable amablemente
10. Hable despacio
11. Hable brevemente
12. Escuche profundamente

En su libro, Andrew Newberg nos ayuda a descubrir nuestro potencial y cómo podemos usar esas estrategias para desarrollar relaciones profundas y duraderas en casa y en el trabajo.

Aprenderás a reconocer cuando la otra persona está mintiendo, descubriendo como con tu intuición puedes saber lo que la otra persona está pensando incluso antes de que hable, y descubrirás como el silencio puede fortalecer el poder de tus habilidades de comunicación.

Si practicas estas estrategias tan solo unos minutos al día, pensarás mas claramente, potenciarás tu creatividad y generarás diálogos mas auténticos con otros, elminando conflictos antes de que estos se presenten.

Esta joya se titula en inglés Words Can Change your Brain y lo puedes adquirir a través de Amazon.

Saludos!

jueves, 7 de febrero de 2013

SEGURIDAD INFORMATICA PARA TODOS: Segunda Parte

Para entender la seguridad informática es importante conocer los diferentes puntos que la componen, y comencemos a manejar el lenguaje que caracterizará este tema de ahora en adelante. empezaremos por contestar a la pregunta: ¿que componentes están involucrados en la seguridad informática?

Aquí les dejo algunos de esos componentes y una breve descripción del mismo:

Redes sociales

Las redes sociales se han convertido en el nuevo contexto en que los adolescentes (y niños también) han ampliado su rango de alcance. El vertiginoso desarrollo de estas redes ha incrementado las amenazas a la seguridad y al cyberbulling, por lo que nos toca a nosotros orientar en su uso y alertar de las amenazas potenciales a menores.

Identidad digital

La identidad digital no se limita únicamente a nuestros datos personales, sino a todo aquel rastro que vamos conformando con el uso, acciones u omisiones en los diferentes servicios y comunidades de las cuales formamos parte en internet. De ahí la importancia de conformar una identidad digital consistente a la que nosotros hemos creado en el mundo real.

Cyberconvivencia

Nuestra libertad termina en donde comienza la de otros.  La convivencia sana, productiva implica no solo saber hablar sino saber escuchar al otro. Nuestros derechos como seres humanos existen con la intención de evitar que la familia humana sufra las consecuencias de los virus que no paran de amenazar a nuestra especie como el egocentrismo, o el complejo de superioridad que solo aparenta justificar el desprecio de aquello que nos es extraño o ajeno. 

Cybercivilidad

Ser civilizados significa saber convivir en armonía. Ser ciudadanos significa que todos somos iguales ante la ley. Hoy por hoy, la convivencia y la civilidad se viven también en el mundo virtual, traspasando fronteras. Allí también nos enamoramos, trabajamos, estudiamos, viajamos, compramos, y por supuesto, nos fortalecemos o nos debilitamos como seres humanos. Lo que se hace virtualmente no es distinto de lo que hacemos fuera de internet. Recordemos que no son las tecnologías las que nos benefician o perjudican. Son las relaciones humanas que establecemos las que a fin de cuentas definen ese bienestar.

Nos vemos en la siguiente entrega.

domingo, 3 de febrero de 2013

SEGURIDAD INFORMÁTICA Para Todos - Primera parte

Dirigido a: Alumnos, Padres de Familia, Maestros y público en general interesado en concientizarse de los riesgos y oportunidades de la vida digital.

MISIÓN:
 Promocionar el uso seguro de internet, así como el educar a nuestros niños y adolescentes en el uso responsable de las tecnologías nuevas y existentes. Por uso seguro queremos decir el ayudar a reducir las consecuencias del mal uso de las tecnologías a su alcance, evitando riesgos innecesarios. Pretendemos además, a través de las tecnologías cotidianas, promover su buen uso a través de buscar el bienestar físico y mental de los menores en lo individual y lo colectivo. Pretendemos llevar a los padres de familia, educadores y voluntarios en general a desarrollar el potencial de cualquier individuo ayudándolos a desarrollar sus habilidades sociales, cognitivas y emocionales preparándolos así para la vida. Somos promotores incansables de valores universales tales como la equidad, justicia, respeto, participación, igualdad, cooperación, los cuales deben permear y traspasar hacia las fronteras digitales, complementándolo con otros aspectos de la educación tales como la inclusión y la equidad de género. 

PROGRAMA: -
Seguridad informática – Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
- Ciber ciudadanía – Derechos y deberes de los ciudadanos de internet
- Alfabetización digital – Por una normalización de criterios para el uso de los medios digitales

LAS CLAVES:
1. ¿Existen tecnologías que puedan limitar un contacto no deseado entre menores y otras personas?.
2. ¿Existen tecnologías que puedan limitar la habilidad de los menores para acceder o producir contenido inapropiado o ilegal en línea?
3. ¿Existen tecnologías que puedan ser usadas para facultar a los padres para tener un mayor control e información acerca de los servicios al que sus hijos acceden en línea?

Estas preguntas son las que ayudamos a responder, orientando adecuadamente a docentes, padres, niños y jóvenes en estas formidables tecnologías de socialización siendo incluso una parte indispensable para que los niños y jóvenes vivan una experiencia segura en Internet.

 Para saber cómo hacer llegar esta valiosa información a sus alumnos, empleados, personal docente o a tu familia, comuníquese por favor a NMS, dejándonos un mensaje con sus datos para comunicarnos con usted.

domingo, 13 de enero de 2013

Windows 8: Curso Básico de Navegación

Muchos de nuestros clientes, incluso jóvenes que trabajan en áreas de Sistemas, nos han expresado su molestia respecto a la nueva interfase de Windows 8. Quienes ya han puesto las manos en un equipo de escritorio o portátil con Windows 8, pretenden seguirlo usando como si fuera Windows 7. Error. Es cierto, el sistema operativo está un poco mas orientado hacia aquellos equipos que cuentan con pantalla táctil. Sin embargo, les aseguro que navegar con teclado y mouse sigue siendo de lo mas sencillo y realmente gratificante. La interfase de Windows 8 es intuitiva y rápida y permite navegar entre los bloques o tiles como se les conoce en inglés de manera muy sencilla. Las dudas mas frecuentes que han hecho que incluso los usuarios regresen al ya conocido Windows 7, son: ¿Como me salgo de esta aplicación y entro a otra sin cerrarla? ¿Cómo cierro la aplicación? ¿Cómo apago el equipo? ¿Que hago? auxilio!. No se preocupen ya, pensando en todo eso, hemos armado un breve curso práctico de Windows 8 en el cual aprenderán a dominar los gestos básicos (si usan un mouse tipo tapete) o un mouse convencional, el teclado, y una visión general de las características y potencial de Windows 8. Este curso está orientado a niños. jóvenes y adultos que deseen aprender rápidamente, ya sea porque esta Navidad pasada les trajo Santa Clós un equipo con Windows 8, o una tablet con el sistema operativo. El curso es 100% práctico y tiene cupo limitado. Pero no se preocupen, estaremos impartiéndolo a partir de la última semana de febrero y durante todo el mes de marzo en las fechas que se publiquen. Anótense y dominen Windows 8 ya!.

jueves, 12 de julio de 2012

Europa rechazó el ACTA hace una semana, México lo firma


Una semana después de que en Europa fue negado el polémico Acuerdo Comercial contra la Falsificación (ACTA) porque podría atentar a la privacidad de los consumidores, las libertades y la libre información, el gobierno de Felipe Calderón firmó este miércoles, en representación de México, el polémico acuerdo.
La Cofetel y el Senado también han manifestado el rechazo al acuerdo que ha sido acusado reiteradamente de restringir las libertades de internet en el mundo.
El documento fue firmado por el embajador de México en Japón, Claude Hellerante el gobierno de ese país, depositario del Acuerdo el cual busca detener el comercio ilegal de productos piratas y/o falsificados, incluyendo su distribución masiva por medios digitales, informó el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
El propósito del acuerdo es “de combatir de manera más eficiente el problema de la falsificación y piratería en materia de marcas, invenciones, obras intelectuales y artísticas”, informó Notimex.
El diario Reforma informó que los países que han firmado este acuerdo son: Australia, Canadá, Corea, Estados Unidos, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y la Unión Europea.
El pasado 4 de julio el diario El País informó que el ACTA fue rechazado “por  goleada: 478 votos en contra, 39 a favor y 165 abstenciones son el resultado de la votación en el pleno del Parlamento Europeo”.

Polémica por el acuerdo
De acuerdo a Notimex, el IMPI aclaró que el ACTA no violenta los derechos humanos reconocidos por la Constitución y por los Tratados Internacionales de los que México es parte.
El IMPI mencionó que el Estado deberá ceñirse además a la legislación secundaria que el Congreso de la Unión emita en la materia, donde se reforzará la observancia y respeto irrestricto a dichos derechos fundamentales, tales como la libertad de expresión, el derecho a la legalidad, la privacidad de datos, el debido proceso y el acceso a la información y a la cultura.
Por tanto, la aplicación del ACTA, afirman, no generará un ambiente de vigilancia o monitoreo a las actividades que se realizan cotidianamente en plataformas como Internet, ni para revisar o incautar equipos de cómputo ni reproductores personales de audio o video
Según el IMPI, el ACTA provee un marco general de buenas prácticas de observancia y cooperación internacional que protege los trabajos, la creatividad, las exportaciones y el bienestar de los mexicanos, y se constituye en un instrumento equitativo y razonable frente a otros derechos.
El IMPI refirió que el ACTA surge en momentos en que México enfrenta un grave problema de falsificación de marcas y de piratería en distintas ramas industriales, que involucra desde prendas de vestir, calzado deportivo, música y cinematografía hasta productos que atentan contra la salud y seguridad de los consumidores, como medicamentos, bebidas alcohólicas, tabaco y autopartes.