viernes, 13 de mayo de 2011

La fuerza de tarea para proteger a nuestros niños y adolescentes en línea

Muchos jóvenes han integrado completamente el internet a su vida diaria. Para ellos, el internet es un espacio positivo y poderoso para socializar, aprender, e involucrarse en la vida pública. Junto con los aspectos positivos del uso de internet, vienen también riesgos a la seguridad, incluyendo los riesgos de solicitudes sexuales, acoso en línea y bullying; exposición a contenido problemático e ilegal.


El grupo de trabajo en redes sociales, compuesto por 50 procuradores, solicitó a la fuerza de tarea determinar hasta que punto las tecnologías actuales podrían ayudar a identificar estos riesgos a la seguridad en línea, con un enfoque en particular a la redes sociales.

Para responder a esta solicitud, la fuerza de tarea reunió a líderes proveedores de internet, sitios sociales, académicos, educativos, organizaciones para la seguridad infantil y políticas públicas, así como a desarrolladores de tecnología. La fuerza de tarea consultó extensivamente con investigadores líderes en el campo de la seguridad en línea para jóvenes y con expertos en tecnología así como también buscó la retroalimentación por parte del público.

La fuerza de tarea produjo tres documentos básicos: 1) Literatura relacionada con investigación relevante en el campo de la seguridad juvenil en línea que documenta lo que se sabe y lo que resta de ser estudiado respecto al asunto; 2) un reporte del Consejo Asesor de Tecnología, el cual tiene en revisión las 40 tecnologías enviadas a la fuerza de tarea; y 3) el Reporte Final que resume el trabajo conjunto, analiza los documentos previos, así como los remitidos por 8 sitios líderes en redes sociales señalando sus esfuerzos de incrementar la seguridad a menores y proporciona una serie de recomendaciones de cómo abordar este asunto de aquí en adelante.

Dada la naturaleza de la fuerza de tarea, este no es un documento consensuado, y debe ser leído en conjunto con la declaraciones por separado de los miembros de la fuerza de tarea incluídos en la sección de apéndices.

Inicialmente, la fuerza de tarea reconoció que no podría determinar cómo las tecnologías ayudarían a promover la seguridad para menores en línea sin antes establecer un claro entendimiento de los riesgos que los menores enfrentan, basado en la examinación de la mas rigurosa investigación hecha. La fuerza de tarea requirió un consejo asesor de investigación que comprediera a investigadores líderes en su campo para conducir una revisión exhaustiva del trabajo hecho a la fecha. La revisión de la literatura existente muestra que los riesgos que los menores enfrentan en línea son complejos y con múltiples aristas y no son en buena parte de los casos, diferentes a aquellos que enfrentan fuera de línea, y que en la medida en que crecen mos menores mismos contribuyen a algunos de los problemas. En términos generales la investigación a la fecha muestra:

- Depredación sexual de adultos hacia menores tanto en línea como fuera de ella, permanece como una preocupación constante. Depredación sexual en todas sus formas, incluyendo cuando éstas involucran violación como un crimen abominable. Investigación basada en casos de explotación de menores previos al boom de las redes sociales. Esta investigación encontró que estos casos involucran típicamente jóvenes en etapa pos-pubertal que estaban concientes de que tendrían un encuentro con un adulto con el propósito de involucrase en alguna actividad sexual. La fuerza de tarea hace notar que debe hacerse una mayor investigación concerniente a las actividades de ofensores sexuales en las redes sociales y otros ambientes en línea y exhorta a los cuerpos policiacos a trabajar con los investigadores para tener más información disponible al respecto. Los jóvenes reportan requerimientos sexuales de menores por menores más frecuentemente, pero estos también están poco estudiados y poco reportados a las fuerzas del orden, y no forman parte por lo regular de las pláticas acerca de la seguridad en línea.

- Bullying y acoso, mas frecuentemente de compañeros, son las amenazas mas frecuentes que los menores enfrentan tanto en línea como fuera de ella.

- Internet incrementa la disponibilidad de contenido objetable, problemático e ilegal, pero no siempre aumenta la exposición a menores. Exposición no requerida a pornografía ocurre, pero auqellos con mayores probabilidades de exponerse son aquellos que la buscan, como en el caso de aquellos menores de mayor edad. La mayoría de las investigaciones se enfocan en la pornografía y contenidos violentos, pero existe preocupación acerca de otros contenidos, incluyendo pornografía infantil y el contenido violento pornográfico y problemático que los mismos jóvenes generan.

No hay comentarios: