Las redes sociales son revolucionarias. Todos, incluyendo personas de la tercera edad, adolescentes ni se diga, están en línea de una u otra manera. Pero probablemente, no se te ha ocurrido darte una vuelta por el twitter de algun abogado que conozcas o leer alguno de sus blogs.
Mas y mas despachos e individuos están en línea. Para entender un poco de hacia donde se encaminan las redes sociales, empresas de investigación americanas se han dado a la tarea de hablar con abogados duchos en el tema para ayudarnos a leer los asientos del café, si ustedes me lo permiten.
¿Como encajan las redes sociales en la ley?
Un consultor de redes sociales, abogado, ha comparado el mundo virtual en línea como el Viejo Oeste, porque nadie sabe a ciencia cierta como aplican las leyes en él. Mientras que la mayor parte del comportamiento en línea puede ser adecuadamente gobernado por el sentido común, existen algunas limitantes técnicas: ¿Cómo incluyes un aviso legal en un tweet de 140 caracteres?. Difícil, no?.
Dado que las redes sociales existen virtualmente, o sea en línea, están sujetas a las leyes de cada estado o país donde la información sea accedida. Este principio del acceso universal es parcialmente el porqué las redes sociales y el internet no han podido converger en un solo campo jurídico.
Es probable que esta confusión será resuelta sentando precendente, a excepción de cualquier replantamiento radical de las leyes que gobiernan internet actualmente, parece que los asuntos legales de las redes sociales serán mejor entendidas como casos a medida que los casos individuales se vayan presentando y se vayan planteando diferentes escenarios de resolución.
Las redes sociales como evidencia
Todo comienza por el jurado. La selección del mismo o sea el proceso de filtrar a aquellos candidatos que pudieran resultar parciales, ha sido tradicionalmente limitada a entrevistas, verificación de referencias, historial laboral, etc., pero se dice que "las redese sociales ya están siendo usadas para probar a los miembros del jurado.".
Los abogados han comenzado a obtener información de redes sociales tales como Facebook y LinkedIn para ver que compañias, marcas o afiliaciones puedan tener los miembros del mencionado jurado. Esot se ha constituido en el primer paso obligatorio para aquellos sistemas legales socialmente involucrados.
En términos de la evidencia legal, las redes sociales se parecen mucho a aquellos correos electrónicos hechos públicos. Prácticamente todas las redes sociales son publicas en cierta medida, haciendo todavía mas fácil el recolectar información de acusados y demandantes. "Y tiene sentido, si puedes usar un correo electrónico como evidencia, ¿porqué no un post de Facebook?."
De hecho, fotografías y actualizaciones recientes han sido utilizadas para atrapar a aquellos que han mentido respecto a dias de ausencia laboral por enfermedad o por incapacidad. Como por ejemplo, el hecho deque alguien llame falsamente para reportarse enfermo y que posteriormente postee fotos propias festejando con amigos, ¡del mismo dia!.
Dicha actividad en las redes sociales puede ser incluso usada como coartada, como en el caso conocido de Rodney Bradford, el adolescente de Brooklyn cuyos posts sobre antojos nocturnos de pan caliente, lo salvó de ser acusado de robo.
Con aquellos casos que defienden o persiguen, los abogados 'sociales' deben considerar el impacto potencial en un cliente respecto a lo que vienen haciendo en Facebook, Twitter, LinkedIn, etc. Lo cual comienza a convertirse en una norma.
Desarrollando relaciones fuera de línea
Extrañamente, existe una solución análoga a todo este asunto de los medios sociales.Todos los abogados con los que se platicó dijeron que las redes sociales fueron más efectivas para crear relaciones fuera de línea, es decir, en el mundo real. En otras palabras, internet les ayudó a conocer mas gente real lo cual no hubiera sucedido de otra manera.
Algunos abogados duchos en esta materia mencionaron que las han usado como herramientas de distribución, lo cual les ha permitido conectarse con gente a la que nunca hubieran conocido.
Esta nueva manera de ver las cosas incluso ha resultado para otros abogados en incluso pensar en posibles alianzas gracias a los contactos hechos a través de Twitter, por ejemplo.
Liderazgo y nuevos prospectos
Es entonces que esta nueva generación de abogados recomiendan la apertura de blogs promocionando sus respectivas especialidades y experiencia, estableciendo una marca y una identidad.De hecho algunas firmas han ido mas allá con un rediseño total de su sitio web, integrándolo a las redes sociales en cada página del perfil de cada uno de los socios del despacho legal, esencialmente agregando la presencia de las redes sociales a su página principal. Esto se vislumbra como el siguiente paso natural para las firmas de abogados, al menos en Estados Unidos, donde las redes sociales no es una entidad externa, sino una parte crítica de la identidad de una persona moral, como lo es un despacho de abogados.
Las redes sociales ayudarán a encontrar clientes y crear un tema para iniciar una conversación. Una genuina y activa presencia en redes como Twitter puede ayudar a alcanzar nuevos clientes e incluso nuevos socios con los cuales colaborar posteriormente. Las mismas reglas aplican: Honestidad, conversaciones productivas y conexiones reales. Las redes sociales no son plataformas de ventas, aunque a menudo ayudan al negocio.
Algunas buenas ideas
Y esto no nos sorprende. La mayoría de las buenas ideas inician como algo sorprendentemente innovador y luego se convierten en algo cotidiano a medida que mas gente se da cuenta de que son realmente buenas. Eso implica sin embargo que aquellos abogados que ya están subidos en la ola, no solamente están en el camino correcto, sino que están delante de la competencia. He dicho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario